5 mitos sobre el cumplimiento normativo en España que pueden acarrearle multas e impuestos atrasados.
- Rolf Silver

- hace 9 horas
- 2 Min. de lectura
1. Puede utilizar las normas contables del Reino Unido.
España exige la aplicación de las Normas Contables Españolas (PGC) para las cuentas anuales, incluso si en otros países se utilizan las NIIF. La estrategia correcta: llevar una contabilidad dual desde el principio, o se corre el riesgo de que las declaraciones sean rechazadas y de una investigación por parte de Hacienda.
2. El registro del IVA puede esperar hasta que su empresa sea rentable.
Estás obligado por ley a registrarte antes de tu primera entrega de bienes o servicios en España, independientemente de los beneficios. El retraso en el registro conlleva sanciones, intereses y el engorroso proceso de tener que abonar la normativa con carácter retroactivo.
3. Los contratos de trabajo son estándar en toda la UE.
La legislación laboral española es protectora y rígida, con cláusulas imperativas, convenios colectivos y normas de despido que difieren drásticamente de las normas del Reino Unido o Estados Unidos.
4. El impuesto de sociedades es sencillo: 25% (23% si la facturación es inferior a 1 millón).
Esa es la tasa nominal, pero los recargos regionales, las normas sobre establecimientos permanentes, los requisitos de precios de transferencia y las disposiciones contra la elusión fiscal crean un campo minado que la mayoría de los equipos financieros subestiman.
5. Solo necesitas un contable.
España exige una doble especialización: un gestor para el cumplimiento normativo y un contable británico/internacional que comprenda sus normas contables. Intentar abarcar ambos aspectos con un solo asesor genera peligrosas deficiencias, tanto en el cumplimiento como en la supervisión estratégica. ¿Hay algún mito sobre el cumplimiento normativo en España que haya pasado por alto?
Soy Rolf y hablo sobre cumplimiento normativo empresarial, entrada al mercado español y contabilidad en el complejo entorno empresarial de España. Sigue este blog para obtener información, consejos y recomendaciones sobre contabilidad internacional.




Comentarios