España como centro de negocios europeo
- Rolf Silver

- 11 nov
- 1 Min. de lectura
Antes de recomendar España como su centro de negocios europeo, realizamos una auditoría en tres etapas que ha evitado a nuestros clientes costosos errores.
Etapa 1: viabilidad comercial
Acceso al mercado, disponibilidad de talento y logística. Un cliente del sector tecnológico descubrió que su oficina prevista en Barcelona no podía acceder al talento multilingüe de atención al cliente que necesitaba; nos trasladamos a Madrid y les ahorramos seis meses de quebraderos de cabeza en la búsqueda de personal.
Etapa 2: compatibilidad estructural
Tipo de entidad, factores que determinan la residencia fiscal, exposición a precios de transferencia... Una empresa SaaS estuvo a punto de alcanzar el estatus de establecimiento permanente en otros tres países de la UE porque su propuesta de estructura española generó requisitos de sustancia inesperados.
Etapa 3: prueba de preparación operativa
Relaciones bancarias, infraestructura de nóminas y capacidad de cumplimiento normativo... Retrasamos el lanzamiento de un cliente dos meses porque su equipo financiero en el Reino Unido no podía gestionar los ciclos de informes mensuales españoles; primero desarrollamos la capacidad local, evitando así el caos que habría supuesto el cumplimiento normativo.
Soy Rolf y hablo sobre cumplimiento normativo empresarial, entrada al mercado español y contabilidad en el complejo entorno empresarial de España. Sígueme para obtener información, consejos y recomendaciones sobre contabilidad internacional.




Comentarios